
Psicometría: Cómo Percibir la Historia de los Objetos y Desarrollar la Sensibilidad
La psicometría es una de las habilidades más fascinantes de la parapsicología. Se basa en la capacidad de percibir información sobre personas, lugares y eventos a través del contacto con objetos. Esta práctica permite explorar la historia energética que los objetos han absorbido y, bien manejada, puede ser una herramienta útil tanto para el autoconocimiento como para investigaciones paranormales. En este artículo explicaremos qué es la psicometría, sus técnicas, un pequeño manual para iniciarte y compartiré mi experiencia personal con la psicometría involuntaria.
¿Qué es la psicometría?
La psicometría, o telestesia, consiste en la habilidad de captar información sobre un objeto y su entorno mediante el contacto físico con él. La palabra proviene del griego: psyche (alma o mente) y metron (medida), refiriéndose a la percepción de la “impronta” que el objeto ha absorbido.
Los psicometristas consideran que los objetos conservan energía residual de las personas que los han tocado y de los eventos que los rodean. Esto permite obtener información emocional, histórica, espacial o personal que, de otro modo, sería inaccesible.
Historia de la psicometría
La psicometría tiene raíces antiguas, en culturas que ya intuían que los objetos podían guardar recuerdos o energías. En el siglo XIX, el médico estadounidense Joseph Rodes Buchanan formalizó el concepto y lo estudió con métodos científicos, acercando la disciplina a la investigación parapsicológica moderna. Hoy, sigue siendo utilizada tanto en lecturas espirituales como en estudios energéticos y terapias intuitivas.
Cómo funciona la psicometría
El fundamento de la psicometría se basa en la percepción de la energía residual que los objetos almacenan. Cada objeto puede conservar vibraciones físicas, mentales y emocionales, y el psicometrista actúa como receptor de esa información.
Las percepciones pueden abarcar:
- Emocionales: estados de ánimo asociados al objeto.
- Históricas: acontecimientos relevantes vividos cerca del objeto.
- Espaciales: lugares donde el objeto ha estado.
- Personales: rasgos o datos de las personas relacionadas con el objeto.
Tipos de psicometría: voluntaria e involuntaria
Psicometría voluntaria
Es la que se practica de manera consciente, siguiendo un método definido, sosteniendo objetos y enfocándose en las sensaciones, imágenes o emociones que surgen. Se puede usar como herramienta de autodescubrimiento o investigación paranormal.
Psicometría involuntaria: mi experiencia personal
Aquí es donde entra mi experiencia. La psicometría involuntaria ocurre cuando menos lo esperas: no la practicas de forma consciente, pero la información llega. Por ejemplo, puedes estar investigando un lugar y tocar un pomo, abrir una puerta o sostener un objeto sin intención de leerlo, y de repente recibir imágenes o sensaciones en tu mente.
Muchas personas sensitivas experimentan esto y no lo reconocen como psicometría. En mi caso, me ha ocurrido en varias ocasiones durante investigaciones; no lo busco activamente, pero sé que está presente y puede ser de gran ayuda. Esta forma de percepción demuestra que la psicometría no siempre requiere preparación o rituales: la sensibilidad y la atención son suficientes para captar información del entorno.
Técnicas de psicometría
Existen varias formas de practicar psicometría consciente, adaptables según la sensibilidad de cada persona:
1. Contacto directo
Sostén el objeto con las manos y concéntrate en cualquier sensación, imagen o emoción que surja. Mantén la mente relajada y receptiva, dejando que la información fluya sin forzarla.
2. Visualización
Al sostener el objeto, permite que se formen imágenes mentales relacionadas con su historia o con las personas que lo han tocado. Esta técnica ayuda a concretar la información recibida.
3. Escritura
Toma papel y lápiz mientras sostienes el objeto y escribe cualquier impresión, emoción o visión que surja. Esta práctica permite registrar detalles que, en el momento, pueden ser difíciles de comprender.
4. Meditación
Algunos psicometristas combinan la psicometría con la meditación para abrir la percepción de manera más profunda, manteniendo un estado de relajación total y atención enfocada en la energía del objeto.
5. Uso de guantes o paños
Para objetos delicados o antiguos, puedes usar guantes o paños para evitar la contaminación física y concentrarte únicamente en la energía que percibes.
Breve manual para iniciarte
- Selecciona un objeto: Escoge algo que tenga carga energética, aunque no sea emocionalmente relevante para ti.
- Crea un espacio adecuado: Busca un lugar tranquilo y sin distracciones.
- Relájate y centra tu mente: Respira profundamente y libera tensión física y mental.
- Toca el objeto con atención: Nota su textura, peso y temperatura, y observa cualquier sensación que aparezca.
- Registra tus percepciones: Escribe imágenes, emociones o pensamientos que surjan.
- Controla tu recepción energética: Aprende a manejar la información que recibes. Si el objeto transmite una energía negativa, tu objetivo no es limpiar el objeto, sino tener dominio sobre la energía que estás recibiendo. Esto es clave en parapsicología, porque el control mental y de energías es primordial para que cualquier disciplina no se nos “escape de las manos”.
Consejos para mejorar la psicometría
- Practica con frecuencia para desarrollar sensibilidad.
- Mantén la mente abierta y receptiva, sin expectativas rígidas.
- Desarrolla intuición y observación, ya que facilitan la interpretación de la información.
- Aprende a manejar energías externas; no todo lo que percibas será positivo, y tu capacidad de control determina la efectividad de la práctica.
Aplicaciones de la psicometría
- Investigaciones paranormales: Descubrir detalles de sucesos pasados o lugares misteriosos.
- Terapias energéticas: Identificar bloqueos o emociones retenidas en objetos asociados a los clientes.
- Desarrollo personal: Mejorar la intuición y la percepción extrasensorial.
- Lecturas espirituales: Obtener información valiosa a partir de objetos personales durante sesiones intuitivas.
Reflexión final
La psicometría es una disciplina que conecta el mundo físico con la percepción extrasensorial. Puede ser voluntaria o involuntaria, y el desarrollo de esta capacidad depende de la sensibilidad y de la atención que pongamos en el objeto. Controlar la energía que recibimos es tan importante como la propia percepción: dentro de la parapsicología, el dominio mental y energético es la base de cualquier práctica segura y efectiva.
Con práctica, paciencia y conciencia, la psicometría puede convertirse en una herramienta fascinante para descubrir información oculta y mejorar nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.
Suscríbete a mi newsletter.
Es gratis y te permitirá estar al tanto de todo lo que se publica en esta página…